15 de septiembre
Cada 15 de septiembre conmemoramos la Independencia de México, un movimiento de gran historia para nuestro país que comenzó cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó a los pobladores de Dolores a levantarse en armas en contra del Virreinato español por medio del sonar de las campanas de su parroquia y gritando los motivos por los que debían de participar en la lucha, razón por la que a este evento lo conocemos como "El Grito".
El Grito no solo se da a nivel nacional, sino que también puede ser representado a nivel estatal y municipal, en donde los gobernantes correspondientes llevan a cabo este acto desde sus respectivas sedes de gobierno.
Este evento es tan importante que en las escuelas de nivel básico en México, se incluye esta conmemoración como parte de los actos cívicos que ayudan a los jóvenes y niños a conocer la historia de su país, rememorando el momento histórico en el cual se inició la lucha por la libertad nacional.
(José Miguel)
¿Qué significa esto para los Mexicanos y Mexicanas?
¿Cómo celebras el 15 de septiembre en tu familia o comunidad?
Amanece el día y la mayoría de los hijos de mi abuela y familiares nos reunimos para comenzar un muy buen día, preparamos platillos típicos conforme los antojos de cada quien, juntamos una mesa y decoramos el lugar donde vamos a festejar, con cosas representativas a nuestro pías, mientras tanto las demás personas nos estamos alistando y arreglando con cosas que se acostumbran en el país para esperar juntos, a que den el grito, después de realizarlo preparamos unos postres ya sea en la cocina o en una fogata que también solemos realizar, platicamos historias contamos sobre lo que nos ah pasado y finalmente nos dormimos
(América Gabriela)
¿Qué actividades y tradiciones se realizan en este dia?
En la actualidad, el 15 de septiembre se celebra con diversas actividades y tradiciones, como:
1. El Grito de la Independencia: Se reproduce el grito original de Hidalgo y Costilla en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México.
2. Desfiles y procesiones: Se realizan desfiles y procesiones en todo el país para conmemorar la independencia.
3. Fuegos artificiales y música: Se celebran con fuegos artificiales y música tradicional mexicana.
4. Reuniones familiares y amigos: Es una oportunidad para reunirse con familiares y amigos y compartir la alegría de la independencia.
5. Discursos y ceremonias: Se realizan discursos y ceremonias oficiales para honrar a los héroes de la independencia.
(Daniela Naomi)
las música y la danza en la celebración del 15 de septiembre
La música y la danza juegan un papel importante en la celebración del 15 de septiembre en México. A continuación, te presento algunas de las formas en que se expresan:
Música:
1. Música mariachi: Es una de las formas musicales más representativas de México y se escucha comúnmente en las celebraciones del 15 de septiembre.
2. Música folklórica: Se interpretan canciones tradicionales como "La Cucaracha", "El Jarabe Tapatío" y "La Bamba".
3. Himno Nacional Mexicano: Se canta con orgullo en las ceremonias oficiales y en las celebraciones populares.
4. Música ranchera: Se escucha en las fiestas y reuniones familiares.
Danza:
1. Baile folklórico: Se presentan danzas tradicionales como el Jarabe Tapatío, la Danza de los Viejitos y la Danza de los Quetzales.
2. Danza de los Charros: Es una danza típica de la región de Jalisco que se caracteriza por sus movimientos enérgicos y su vestuario tradicional.
3. Danza de las Adelitas: Es una danza que conmemora a las mujeres que lucharon en la Guerra de Independencia.
4. Danza de los Indios: Se presentan danzas que representan a las diferentes etnias indígenas de México.
Algunas de las danzas y músicas más representativas de cada región de México son:
- Norte: Polka y danza de los Tarahumaras
- Centro: Jarabe Tapatío y danza de los Quetzales
- Sur: Danza de los Chontales y música de marimba
- Yucatán: Danza de los Papadzules y música jarana
(Daniela Nomi)
conclusión
En resumen, el 15 de septiembre es un día que simboliza la esencia misma de la identidad mexicana: la lucha por la libertad, la soberanía y la independencia. Es un día para recordar, celebrar y honrar a los héroes que hicieron posible la independencia de México.
https://youtu.be/IqH8Cmcls5M?si=9_tHqAcyLCc2CNEe